Lector.es es un blog que nace con la intención de compartir puntos de vista y opiniones sobre nuestras lecturas diarias. Una buena manera de fomentar y animar el hábito lector, una buena manera de buscar nuevas lecturas.
Leyendas y rimas es un libro escrito por Gustavo Adolfo Bécquer. Estas se publicaron entre 1858 y 1864 aproximadamente. Gustavo Adolfo Bécquer se dedicó a ir por los pueblos en busca de leyendas populares, y mas tarde decidió publicarlas. El libro tiene nueve leyendas. Todas las leyendas, mas o menos, tienen un final común; aunque son diferentes, dependiendo de la novela, siempre son finales trágicos. En estas novelas se ensalzan mucho las características del romanticismo, como por ejemplo, la imaginación y la fantasía que a algunos personajes les lleva incluso a la muerte. En mi opinión es un libro fácil de leer y entretenido. Una de las leyendas que mas me ha gustado ha sido "EL beso". Creo que es de todas la menos triste; me ha parecido incluso divertido, cuando el soldado se inclina para darle el beso a la estatua que representa a doña Elvira, y su marido que también era estatua, levanta el brazo y le pega. Una de las que menos me ha gustado ha sido "La corza blanca". Me parece demasiado fantástica. En general, eso es lo que no me ha gustado del libro. Yo, este libro lo recomiendo mas o menos para todo tipo de personas ya que, se lee rápido y son historias entretenidas.
Es la primera vez, que leo algo de Gustavo Adolfo Bécquer. Solo conocía de el la referencia de que era un romántica, pero nunca había entrado en contacto con su obra. En todas las leyendas podemos encontrar y extraer muchas características del romanticismo aunque Bécquer no fue un romántico sino que copio el estilo de estos, por eso podemos decir que es un autor post-romántico. En casi todas las leyendas los personajes principales mueren buscando un ideal. En algunos casos incluso de una manera muy irrealista, por ejemplo en una leyenda el protagonista principal se enamora de lo que realmente era un rayo de luna. Hay algunas leyendas que ya las conocía pero no por el autor sino por tradición popular ya que Bécquer recopilaba las leyendas. La leyenda que más me ha gustado ha sido El monte de las ánimas porque es una historia muy entretenida y con cierto misterio. Todas ellas son de fácil lectura, entretenidas y de compresión simple. Este libro lo recomendaría a todo tipo de lectores sobre todo a adolescentes que tenga que leer obligatoriamente en el instituto ya que no les quitara mucho tiempo y podrá leerlas con agrado.
Leyendas y Rimas. Este libro está escrito por Gustavo Adolfo Bécquer en el siglo IX. Está relacionado con las características del romanticismo, los personajes imaginan muchas cosas, ven muertos, las estatuas se mueven, se creen que un rayo de luna es una mujer, y esa es una de las principales características del romanticismo, la fantasía y los sueños. Otra de las características que se refleja mucho en estas leyendas es la visión pesimista de la existencia, la mayoría de ellas terminan con un final trágico y fúnebre. Para mí este libro me ha parecido fácil de leer comparándolo con otros que hemos leído años anteriores del mismo estilo. Es uno de los que más me ha gustado porque se lee rápido, y tiene algo de intriga. Le leyenda que más me ha gustado, ha sido la de “El beso”, me parece divertida porque al principio todos se burlan del joven, que veía algo mas allá en las estatuas, pensaba que tenían algo de vida, y al final de la leyenda cuando el oficial besa a la estatua de doña Elvira, el guerrero inmóvil que está a su lado le golpea dejándolo sangrando en el suelo, este parece ser su marido. Y una de las más aburridas el rayo de la luna, hay mucha fantasía y el hombre está obsesionado en una mujer, que finalmente resulta ser un rayo, en mi opinión no es muy divertida. No recomiendo a nadie que se lea el libro, quizás algunas historias como la de el beso, la corza blanca, la ajorca de oro que son las que más han llamado mi atención porque creo que un libro como este a un adolescente mucho no le va a gustar.
En mi opinion este libro me gusta en algunos aspectos pero en otros no , no me gusta que trate temas de suicidio muerte ... el aspecto que más gusta es el amor platónico . La leyenda el rayo de luna és la que más me gusta por que trata una história amorosa que en realidad es imaginaria , este libro se lo recomendaría a toda la gente que le guste el tema de la muerte relacionado con el amor , que les lleva a el sucidio por ello , o los libros de muerte .Pero el libro me ha gustado .
-A mi este libro me ha gustado porque trata sobre leyendas aunque como siempre en un libro como este ha habido cosas que no me han gustado por ejemplo: que según bécque la mujer se ha una causa de que el homebre se volviera loco o a veces llegar hasta morirse, Bécquer tiene muy presente unos temas que son los mismos en todas es decir: La belleza de la mujer, los fantasmas,los espíritus ,el diablo y la religión y así por cualquiera de estos temas el protagonista muere o enloquece por obsesión. A mi me a gustado mas la novela de el monte de las Ánimas ya que un hombre rompe el tabu de que en la noche de la víspera de toos los santos no sube nadie al monte debido a que los caballeros templarios resucitan para hacer una cacería debido a que les gustaba mucho cazar, peró este hombre no sube porqué quiere sino porque a su prima Isabel se le olvido i al final el acaba muerto y ella loca, pués porqué es una historia divertida y muy graciosa.Yo este libro se lo recomendaria a la gente que le gustara los libros de el romanticismo a pesar de que ha sido el primer libro que me he leido de bécquer me ha gustado mucho.
Es un libro que personalmente no me ha gustado demasiado, porque aunque todas las leyendas son diferentes, el tema principal es el mismo: La belleza de la mujer, los espíritus ,el diablo, y la religión, y por cualquiera de estos temas el protagonista muere o enloquece por obsesión. Predomina mucho la descripción de los espacios, y aveces resulta pesado, pero ayuda al lector a situarse en ese lugar. Quizás la leyenda que más me ha gustado es la de El rayo de luna, porqué aparte de que Manrique estaba loco, hace ver lo que la mente humana puede llegar a imaginarse, asta llegar al punto de ver y sentir algo que no existe, confundir a una mujer con un rayo de luna parece casi imposible, pero Manrique así lo ve y el mismo se obsesiona con una mujer que no existe, y cuando se da cuenta, ya nada de lo real para el es verdadero, todo es un rayo de luna. La leyenda que menos me ha gustado, ha sido la de El misere porqué me ha resultado un poco difícil de entender, quizás sea la única que me haya costado un poco mas de leer.
Este libro tiene, en mi opinión, sus peores y sus mejores leyendas. He leído leyendas como la de” los ojos verdes” o la de “el rayo de luna” que me han encantado, ya que el tema principal era el amor que acababa haciendo que el protagonista acabara muriéndose o volviéndose loco, pero otras como las religiosas (“El Miserere” o “Maese Pérez el organista”) que no me han gustado mucho porque eran un poco aburridas. Sin duda, me quedaría con la leyenda “Los ojos verdes” en la que el protagonista enloquece por el amor hacía una extraña chica que resulta ser el demonio en forma de mujer. Las leyendas de Bécquer son bastante fáciles de leer, aunque de vez en cuando costaba un poco entender lo que la leyenda quería decir. El libro se lo recomiendo a todas las personas a las que le gusten las historias con apariciones sobrenaturales (espíritus, el diablo, fantasmas...) y en general se lo recomiendo a cualquier persona que quiera entretenerse ya que es bastante entretenido.
Rimas y leyendas Me parece un libro interersante porque trata leyendas adaptadas a la intriga Auque su lenguaje me ha resultado un poco difícil de comprender ya que Bécquer lo escribió en el siglo diecinueve. De todas las leyendas la q ue mas me ha gustado ha sido “el cristo de la calvera” puesto q ue en ella se desarrolla el tema de la amistad, me ha impresionado como los dos caballeros suspenden el duelo por la señal que les da el cristo. Yo recomendaria este libro a aquellos lectores que les guste la intriga, el terror porque es un libro que esta bastante bien.
Este libro en general me ha gustado, pero pienso que el lenguaje que utiliza Bécquer cuesta de entender. Lo que me ha gustado de las leyendas es como Bécquer puede tener tanta imaginación en cada una de ellas y como expresa los sentimientos de los personajes. Lo que no me gusta de esta novela es que en todas las leyendas hay un final triste y me hubiera gustado que alguna de ellas hubiera tenido un final feliz. La leyenda que más me ha gustado ha sido El Miserere, en ella el protagonista expresa todo su sentimiento hacia la música y lo que es capaz de hacer por ella, y la que menos me ha gustado ha sido la de La ajorca de oro. No me gusta la manera que tiene el protagonista de demostrarle su amor a su amada. El libro lo recomendaría a la gente muy imaginativa y que además le guste la intriga.
Estas 9 leyendas me han gustado la mayoría por el tema del que trata el contexto y como explica Bécquer muchos detalles, la mayoría de ellos, de carácter insignificante respecto al final de la novela. En estas leyendas, Bécquer trata siempre los mismos temas, temas espirituales, religiosos y de carácter amoroso. De este modo el protagonista, gracias a estos sucesos siempre termina loco o muerto. La leyenda que más me ha gustado ha sido sin duda El beso, porque es una novela, en la cual Becquer expresa muy bien los sentimientos del protagonista, también por el inesperado final, la forma que el capitán se enamora de Dña. Elvira y en la manera que todos los soldados quieren ir a verla a la iglesia y después allí deciden beber vino y celebrar una “fiesta”. La leyenda que menos entusiasmo me ha creado, por no decir que no me ha gustado, ha sido El rayo de la luna, porque una vez Manrique se enamora, Bécquer define demasiados detalles de la mujer de la cual Manrique dice haberse enamorado y también por el final porque la amada termina siendo un rayo de la luna y Manrique acaba loco. Este libro se lo recomiendo a toda aquella persona que le guste leer con paciencia y tranquilidad porque estas leyendas hay que entenderlas y una vez empiezas una, tienes que acabarla, así sabes de que trata, y también a la gente que le gusten la variedad de temas, ya que en este libro varía mucho.
Este libro ha sido escrito por Bécquer, uno de los escritores post-romanticos del siglo XIX. No ha estado del todo mal, creía que era mucho peor. Consta de 9 leyendas y varias rimas al final del libro. En cada leyenda se pueden identificar todos los rasgos por los que el autor es caracterizado, como: La exaltación de la belleza de la mujer, amor imposible, lo sepulcral y tenebroso, soledad, la locura... También nos da otros datos como : La batalla Francesa. No ha habido ninguna leyenda que me llamara mucho la atención pero si tengo que escoger como la que más me gusta es << El monte de las Ánimas>> no por su contenido, sino por qué a la hora de entender, la he entendido más. Trata de dos jóvenes, el cual el chico se enfrenta a el miedo de poder morir en el monte a causa de ir a encontrar la banda azul que había perdido su amada. Donde ya no volvio a regresar de allí. La que menos me ha gustado es << El rayo de la Luna>> por qué la historia para mí no tiene ningún sentido, el protagonista ve una mujer (linda de cabellos largos, oscuros, perfecta para él), y va persiguiendo su sombra, hasta que al fin, al cabo de unos meses vuelve a ver el mismo rayo y se dio cuenta de que era un rayo de luna, y se volvió loco, decía que todo era un rayo de luna. Por tanto y en conclusión este libro lo recomiendo a los lectores que sean “aficionados” a la lectura ya que es un libro al que hay que dedicarle bastante tiempo, por qué se tiene que leer muy bien cada leyenda, para poder comprenderla y enterder mejor todo lo que se dice.
Leyendas y rimas, de Gustavo Adolfo Bécquer, es un libro que no ha estado mal, pero si que se me ha hecho bastante largo. En él hay nueve leyendas, todas diferentes, pero son muy parecidas ya que los hechos son similares., y al final hay algunas rimas. Es un libro, en el cual, el final de cada leyenda es trágico y siempre les ocurre a los protagonistas. También se habla del amor, y de cómo los hombres se dejaban manipular tan fácilmente por sus amadas ya que arriesgaban la vida por ellas. Mi leyenda preferida ha sido la de “El beso” porqué ha sido entretenida y de intriga y fácil de entender, aunque no me ha gustado mucho cómo detalla la muerte de el capitán. Lo que me ha llamado la atención de éste libro es que aparecen muchos personajes sobrenaturales, y aun así, los personajes reales se enamoran de ellos, aunque no existan. La verdad es que me esperaba que fuera peor, ya que los libros escritos en siglos anteriores son aburridos y difíciles de entender, pero este ha sido entretenido y no he tenido mucha dificultad en entenderlo.
Leyendas y rimas es un libro que la verdad no me ha dejado indiferente como pueda pasarme en otros libros. Las leyendas son bastante entretenidas, el único inconveniente es que se describe demasiado el paisaje que los rodea en muchas ocasiones, aunque puede servirnos para situarnos mejor… Por elegir una, la leyenda que más me ha podido gustar es el rayo de luna, por la manera en que Manrique desea encontrar su ideal y cuando lo encuentra, es un rayo de luna lo que ve, y no una mujer bella. Eso puede significar muchas cosas, como que el ideal de mujer no existe, sino que cada una es especial de una forma; también me gusta cuando Bécquer dice que no está loco, sino que lo único que ha hecho ha sido recuperar el juicio. De las demás no hay ninguna que me guste menos, algunas más y otras menos, pero todas vienen a decir lo mismo: la búsqueda de un ideal que no consiguen y que por culpa de esto acaban muriendo o enloqueciendo. Este libro se lo recomendaría a aquellos que les guste leer, ya que, aunque todas las leyendas terminen de una forma parecida, cada una es un mundo; Hay que leerlas con paciencia ya que hay cosas que son un poco más difíciles de entender.
Leyendas y rimas es un libro escrito por Gustavo Adolfo Bécquer, un autor posromántico muy destacado. Como dice su título el libro consta de nueve leyendas y setenta y cinco rimas. Las leyendas tienen en común las siguientes características: La búsqueda de un ideal amoroso, las ideas y sentimientos de los personajes son propios de siglo XIX. En la mayoría de las leyendas el hombre comete una locura por la mujer que ama, y por eso es castigado con la muerte o la locura. En general me han gustado todas las leyendas pero unas más y unas menos. Como por ejemplo, la que más quiero destacar es " El monte de las Ánimas ". Es la leyenda que más ha sido fácil leer, comprender y disfrutar. Ya que la descripción del paisaje es muy detallada y es muy fácil imaginarte todo lo ocurrido. Lo único malo es que hay una explicación lógica a lo ocurrido y es difícil creer que es una leyenda. También quiero destacar la leyenda "El rayo de luna" por su tema amoroso. El personaje principal, Manrique, nos enseña como a veces perseguimos un fin sin importar los medios. Nos enseña el verdadero anhelo que una persona puede llegar a tener por conseguir su meta. La leyenda que menos me ha gustado ha sido " El Miserere". La descripción del paisaje es muy detallada pero el argumento es un poco incompleto. Es como si le faltara un poco de acción al argumento para que fuera mas creíble. En general este libro es el que más me ha gustado de las lecturas obligatorias. Se lo recomendaría a la gente a la que le gusta sentarse una tarde al lado de una estufa y sumergirse en el mundo de la fantasía. Ya que este libro te puede ayudar a pasar el tiempo, olvidarte de las problemas del mundo real y aprender muchas cosas de la vida real. Ya que creo que era ese el objetivo que quería alcanzar Bécquer.
Me ha gustado bastante este libro. Al principio pensé que sería aburrido pero esa forma encantadora de escribir de su autor, Gustavo Adolfo Bécquer, esas introducciones en las que intenta cautivar al lector con su credibilidad y certeza de los hechos, me han ayudado mucho a introducirme en cada historia. La leyenda que más me ha gustado ha sido la de Los ojos verdes, donde el protagonista, Fernando de Argensola enloquece por amor al enamorarse ciegamente de esos ojos que se le aparecen en el agua de aquella fuente embrujada, de esa presencia cautivadora que le obsesiona de tal manera que cede a darle su vida a ese diabólico espíritu en forma de mujer idealizada. La que menos me ha gustado ha sido la de El Monte de las Ánimas, ya que al final muere el inocente y prudente Alonso, que temía al peligro y la muerte segura en aquel embrujado lugar, y por culpa de su caprichosa prima Beatriz, la presión a la que le somete y de su ingenuidad por su amor hacia ella, accede a ir allí por recuperar un simple pañuelo simplemente por el hecho de ser de ella, y correr el riesgo de morir, que desgraciadamente es lo que sucede. Éste libro es una de las lecturas obligatorias que más me ha gustado y más fácil me ha resultado, posiblemente por su división en distintas leyendas, cada una de un tema independiente; aunque hay trozos y palabras que cuestan de entender porque no deja de estar escrita en castellano antiguo y de tener expresiones lejanas y complejas para nosotros. Se la recomendaría a todo el mundo que le gusten los temas de amor idealizado e imposible. Y a los estudiantes que le tengan que leer por obligación, decirles que disfruten de ella, porque posiblemente sea de las más amenas que puedan leer por obligación.
EL libro Leyendas i Rimas de Gustavo Adolfo Bécquer el cual está compuesto por unas nueve leyendas. Es un libro que habla sobre amor en cada una de las leyendas i se extrae una enseñanza, casi siempre en cada una de las historias acaba muriendo un protagonista. Lo que más me a gustado de el libro es que se la bastante bien ya que son historias diferentes i puedes leer una cada día sin tener que acordarte de la otra por lo que no tienes que llevar una seguida. La historia que más me ha justado es la de “Los Ojos Verdes” ya que el protagonista ciego de amor sigue a la mujer de el lago porque le dice que le quiere i que será feliz con ella, entonces él le hace caso i muere ahogado que esa era la intención que quería la mujer. Jo recomendaría este libro a todos aquellos que la lectura se les haga pesada ya que en este se darán cuenta de que puede llegar a ser divertida i educativa ya que en este libro se sacan buenos consejos i enseñanzas.
En mi opinión creo que el libro de Rimas y Leyendas de Bécquer es interesante ya que las leyendas cuentan diferentes historias y eso hace que no se haga muy pesado. Por otra parte también pienso que lo peor del libro es su vocabulario porque al ser escrito en el siglo XIX hay palabras que no entiendo mucho. También hay muchas descripciones que se hacen un poco largas pero sirven para meterte más en la historia. La leyenda que más me ha gustado ha sido “El rayo de luna” porque Manrique, un hombre que amaba la soledad, acaba enamorándose de una mujer la cual resulta ser un rayo de luna. Esto demuestra la capacidad que tiene el amor y la imaginación para imaginar que esa es la persona perfecta. La leyenda que menos me ha gustado ha sido la de “La ajorca de oro” porque, sinceramente, no creo que un hombre, por mucho que quiera a su mujer, deba mal acostumbrarla ni tampoco darle tantos caprichos tontos como las joyas. Este libro se lo recomendaría a las personas que les guste leer y no tengan prisa en hacerlo ya que este es un libro que para entenderlo bien hace falta tiempo. A demás aporta muchas enseñanzas las cuales Bécquer transmite muy bien.
Leyendas y rimas es un libro escrito por Gustavo Adolfo Bécquer. Estas se publicaron entre 1858 y 1864 aproximadamente.
ResponderEliminarGustavo Adolfo Bécquer se dedicó a ir por los pueblos en busca de leyendas populares, y mas tarde decidió publicarlas.
El libro tiene nueve leyendas. Todas las leyendas, mas o menos, tienen un final común; aunque son diferentes, dependiendo de la novela, siempre son finales trágicos.
En estas novelas se ensalzan mucho las características del romanticismo, como por ejemplo, la imaginación y la fantasía que a algunos personajes les lleva incluso a la muerte.
En mi opinión es un libro fácil de leer y entretenido. Una de las leyendas que mas me ha gustado ha sido "EL beso". Creo que es de todas la menos triste; me ha parecido incluso divertido, cuando el soldado se inclina para darle el beso a la estatua que representa a doña Elvira, y su marido que también era estatua, levanta el brazo y le pega. Una de las que menos me ha gustado ha sido "La corza blanca". Me parece demasiado fantástica. En general, eso es lo que no me ha gustado del libro.
Yo, este libro lo recomiendo mas o menos para todo tipo de personas ya que, se lee rápido y son historias entretenidas.
Es la primera vez, que leo algo de Gustavo Adolfo Bécquer. Solo conocía de el la referencia de que era un romántica, pero nunca había entrado en contacto con su obra.
ResponderEliminarEn todas las leyendas podemos encontrar y extraer muchas características del romanticismo aunque Bécquer no fue un romántico sino que copio el estilo de estos, por eso podemos decir que es un autor post-romántico.
En casi todas las leyendas los personajes principales mueren buscando un ideal. En algunos casos incluso de una manera muy irrealista, por ejemplo en una leyenda el protagonista principal se enamora de lo que realmente era un rayo de luna.
Hay algunas leyendas que ya las conocía pero no por el autor sino por tradición popular ya que Bécquer recopilaba las leyendas.
La leyenda que más me ha gustado ha sido El monte de las ánimas porque es una historia muy entretenida y con cierto misterio.
Todas ellas son de fácil lectura, entretenidas y de compresión simple.
Este libro lo recomendaría a todo tipo de lectores sobre todo a adolescentes que tenga que leer obligatoriamente en el instituto ya que no les quitara mucho tiempo y podrá leerlas con agrado.
Leyendas y Rimas.
ResponderEliminarEste libro está escrito por Gustavo Adolfo Bécquer en el siglo IX. Está relacionado con las características del romanticismo, los personajes imaginan muchas cosas, ven muertos, las estatuas se mueven, se creen que un rayo de luna es una mujer, y esa es una de las principales características del romanticismo, la fantasía y los sueños. Otra de las características que se refleja mucho en estas leyendas es la visión pesimista de la existencia, la mayoría de ellas terminan con un final trágico y fúnebre.
Para mí este libro me ha parecido fácil de leer comparándolo con otros que hemos leído años anteriores del mismo estilo. Es uno de los que más me ha gustado porque se lee rápido, y tiene algo de intriga.
Le leyenda que más me ha gustado, ha sido la de “El beso”, me parece divertida porque al principio todos se burlan del joven, que veía algo mas allá en las estatuas, pensaba que tenían algo de vida, y al final de la leyenda cuando el oficial besa a la estatua de doña Elvira, el guerrero inmóvil que está a su lado le golpea dejándolo sangrando en el suelo, este parece ser su marido. Y una de las más aburridas el rayo de la luna, hay mucha fantasía y el hombre está obsesionado en una mujer, que finalmente resulta ser un rayo, en mi opinión no es muy divertida.
No recomiendo a nadie que se lea el libro, quizás algunas historias como la de el beso, la corza blanca, la ajorca de oro que son las que más han llamado mi atención porque creo que un libro como este a un adolescente mucho no le va a gustar.
En mi opinion este libro me gusta en algunos aspectos pero en otros no , no me gusta que trate temas de suicidio muerte ... el aspecto que más gusta es el amor platónico . La leyenda el rayo de luna és la que más me gusta por que trata una história amorosa que en realidad es imaginaria , este libro se lo recomendaría a toda la gente que le guste el tema de la muerte relacionado con el amor , que les lleva a el sucidio por ello , o los libros de muerte .Pero el libro me ha gustado .
ResponderEliminar-A mi este libro me ha gustado porque trata sobre leyendas aunque como siempre en un libro como este ha habido cosas que no me han gustado por ejemplo: que según bécque la mujer se ha una causa de que el homebre se volviera loco o a veces llegar hasta morirse, Bécquer tiene muy presente unos temas que son los mismos en todas es decir: La belleza de la mujer, los fantasmas,los espíritus ,el diablo y la religión y así por cualquiera de estos temas el protagonista muere o enloquece por obsesión.
ResponderEliminarA mi me a gustado mas la novela de el monte de las Ánimas ya que un hombre rompe el tabu de que en la noche de la víspera de toos los santos no sube nadie al monte debido a que los caballeros templarios resucitan para hacer una cacería debido a que les gustaba mucho cazar, peró este hombre no sube porqué quiere sino porque a su prima Isabel se le olvido i al final el acaba muerto y ella loca, pués porqué es una historia divertida y muy graciosa.Yo este libro se lo recomendaria a la gente que le gustara los libros de el romanticismo a pesar de que ha sido el primer libro que me he leido de bécquer me ha gustado mucho.
Es un libro que personalmente no me ha gustado demasiado, porque aunque todas las leyendas son diferentes, el tema principal es el mismo: La belleza de la mujer, los espíritus ,el diablo, y la religión, y por cualquiera de estos temas el protagonista muere o enloquece por obsesión.
ResponderEliminarPredomina mucho la descripción de los espacios, y aveces resulta pesado, pero ayuda al lector a situarse en ese lugar.
Quizás la leyenda que más me ha gustado es la de El rayo de luna, porqué aparte de que Manrique estaba loco, hace ver lo que la mente humana puede llegar a imaginarse, asta llegar al punto de ver y sentir algo que no existe, confundir a una mujer con un rayo de luna parece casi imposible, pero Manrique así lo ve y el mismo se obsesiona con una mujer que no existe, y cuando se da cuenta, ya nada de lo real para el es verdadero, todo es un rayo de luna.
La leyenda que menos me ha gustado, ha sido la de El misere porqué me ha resultado un poco difícil de entender, quizás sea la única que me haya costado un poco mas de leer.
Este libro tiene, en mi opinión, sus peores y sus mejores leyendas. He leído leyendas como la de” los ojos verdes” o la de “el rayo de luna” que me han encantado, ya que el tema principal era el amor que acababa haciendo que el protagonista acabara muriéndose o volviéndose loco, pero otras como las religiosas (“El Miserere” o “Maese Pérez el organista”) que no me han gustado mucho porque eran un poco aburridas.
ResponderEliminarSin duda, me quedaría con la leyenda “Los ojos verdes” en la que el protagonista enloquece por el amor hacía una extraña chica que resulta ser el demonio en forma de mujer.
Las leyendas de Bécquer son bastante fáciles de leer, aunque de vez en cuando costaba un poco entender lo que la leyenda quería decir.
El libro se lo recomiendo a todas las personas a las que le gusten las historias con apariciones sobrenaturales (espíritus, el diablo, fantasmas...) y en general se lo recomiendo a cualquier persona que quiera entretenerse ya que es bastante entretenido.
Rimas y leyendas
ResponderEliminarMe parece un libro interersante porque trata leyendas adaptadas a la intriga
Auque su lenguaje me ha resultado un poco difícil de comprender ya que Bécquer lo escribió en el siglo diecinueve.
De todas las leyendas la q ue mas me ha gustado ha sido “el cristo de la calvera” puesto q ue en ella se desarrolla el tema de la amistad, me ha impresionado como los dos caballeros suspenden el duelo por la señal que les da el cristo.
Yo recomendaria este libro a aquellos lectores que les guste la intriga, el terror porque es un libro que esta bastante bien.
Este libro en general me ha gustado, pero pienso que el lenguaje que utiliza Bécquer cuesta de entender.
ResponderEliminarLo que me ha gustado de las leyendas es como Bécquer puede tener tanta imaginación en cada una de ellas y como expresa los sentimientos de los personajes. Lo que no me gusta de esta novela es que en todas las leyendas hay un final triste y me hubiera gustado que alguna de ellas hubiera tenido un final feliz.
La leyenda que más me ha gustado ha sido El Miserere, en ella el protagonista expresa todo su sentimiento hacia la música y lo que es capaz de hacer por ella, y la que menos me ha gustado ha sido la de La ajorca de oro. No me gusta la manera que tiene el protagonista de demostrarle su amor a su amada.
El libro lo recomendaría a la gente muy imaginativa y que además le guste la intriga.
Estas 9 leyendas me han gustado la mayoría por el tema del que trata el contexto y como explica Bécquer muchos detalles, la mayoría de ellos, de carácter insignificante respecto al final de la novela.
ResponderEliminarEn estas leyendas, Bécquer trata siempre los mismos temas, temas espirituales, religiosos y de carácter amoroso. De este modo el protagonista, gracias a estos sucesos siempre termina loco o muerto.
La leyenda que más me ha gustado ha sido sin duda El beso, porque es una novela, en la cual Becquer expresa muy bien los sentimientos del protagonista, también por el inesperado final, la forma que el capitán se enamora de Dña. Elvira y en la manera que todos los soldados quieren ir a verla a la iglesia y después allí deciden beber vino y celebrar una “fiesta”.
La leyenda que menos entusiasmo me ha creado, por no decir que no me ha gustado, ha sido El rayo de la luna, porque una vez Manrique se enamora, Bécquer define demasiados detalles de la mujer de la cual Manrique dice haberse enamorado y también por el final porque la amada termina siendo un rayo de la luna y Manrique acaba loco.
Este libro se lo recomiendo a toda aquella persona que le guste leer con paciencia y tranquilidad porque estas leyendas hay que entenderlas y una vez empiezas una, tienes que acabarla, así sabes de que trata, y también a la gente que le gusten la variedad de temas, ya que en este libro varía mucho.
Este libro ha sido escrito por Bécquer, uno de los escritores post-romanticos del siglo XIX. No ha estado del todo mal, creía que era mucho peor.
ResponderEliminarConsta de 9 leyendas y varias rimas al final del libro.
En cada leyenda se pueden identificar todos los rasgos por los que el autor es caracterizado, como: La exaltación de la belleza de la mujer, amor imposible, lo sepulcral y tenebroso, soledad, la locura...
También nos da otros datos como : La batalla Francesa.
No ha habido ninguna leyenda que me llamara mucho la atención pero si tengo que escoger como la que más me gusta es << El monte de las Ánimas>> no por su contenido, sino por qué a la hora de entender, la he entendido más.
Trata de dos jóvenes, el cual el chico se enfrenta a el miedo de poder morir en el monte a causa de ir a encontrar la banda azul que había perdido su amada. Donde ya no volvio a regresar de allí.
La que menos me ha gustado es << El rayo de la Luna>> por qué la historia para mí no tiene ningún sentido, el protagonista ve una mujer (linda de cabellos largos, oscuros, perfecta para él), y va persiguiendo su sombra, hasta que al fin, al cabo de unos meses vuelve a ver el mismo rayo y se dio cuenta de que era un rayo de luna, y se volvió loco, decía que todo era un rayo de luna.
Por tanto y en conclusión este libro lo recomiendo a los lectores que sean “aficionados” a la lectura ya que es un libro al que hay que dedicarle bastante tiempo, por qué se tiene que leer muy bien cada leyenda, para poder comprenderla y enterder mejor todo lo que se dice.
Leyendas y rimas, de Gustavo Adolfo Bécquer, es un libro que no ha estado mal, pero si que se me ha hecho bastante largo.
ResponderEliminarEn él hay nueve leyendas, todas diferentes, pero son muy parecidas ya que los hechos son similares., y al final hay algunas rimas.
Es un libro, en el cual, el final de cada leyenda es trágico y siempre les ocurre a los protagonistas.
También se habla del amor, y de cómo los hombres se dejaban manipular tan fácilmente por sus amadas ya que arriesgaban la vida por ellas.
Mi leyenda preferida ha sido la de “El beso” porqué ha sido entretenida y de intriga y fácil de entender, aunque no me ha gustado mucho cómo detalla la muerte de el capitán.
Lo que me ha llamado la atención de éste libro es que aparecen muchos personajes sobrenaturales, y aun así, los personajes reales se enamoran de ellos, aunque no existan.
La verdad es que me esperaba que fuera peor, ya que los libros escritos en siglos anteriores son aburridos y difíciles de entender, pero este ha sido entretenido y no he tenido mucha dificultad en entenderlo.
Leyendas y rimas es un libro que la verdad no me ha dejado indiferente como pueda pasarme en otros libros. Las leyendas son bastante entretenidas, el único inconveniente es que se describe demasiado el paisaje que los rodea en muchas ocasiones, aunque puede servirnos para situarnos mejor… Por elegir una, la leyenda que más me ha podido gustar es el rayo de luna, por la manera en que Manrique desea encontrar su ideal y cuando lo encuentra, es un rayo de luna lo que ve, y no una mujer bella. Eso puede significar muchas cosas, como que el ideal de mujer no existe, sino que cada una es especial de una forma; también me gusta cuando Bécquer dice que no está loco, sino que lo único que ha hecho ha sido recuperar el juicio. De las demás no hay ninguna que me guste menos, algunas más y otras menos, pero todas vienen a decir lo mismo: la búsqueda de un ideal que no consiguen y que por culpa de esto acaban muriendo o enloqueciendo. Este libro se lo recomendaría a aquellos que les guste leer, ya que, aunque todas las leyendas terminen de una forma parecida, cada una es un mundo; Hay que leerlas con paciencia ya que hay cosas que son un poco más difíciles de entender.
ResponderEliminarLeyendas y rimas es un libro escrito por Gustavo Adolfo Bécquer, un autor posromántico muy destacado. Como dice su título el libro consta de nueve leyendas y setenta y cinco rimas.
ResponderEliminarLas leyendas tienen en común las siguientes características: La búsqueda de un ideal amoroso, las ideas y sentimientos de los personajes son propios de siglo XIX. En la mayoría de las leyendas el hombre comete una locura por la mujer que ama, y por eso es castigado con la muerte o la locura.
En general me han gustado todas las leyendas pero unas más y unas menos. Como por ejemplo, la que más quiero destacar es " El monte de las Ánimas ". Es la leyenda que más ha sido fácil leer, comprender y disfrutar. Ya que la descripción del paisaje es muy detallada y es muy fácil imaginarte todo lo ocurrido. Lo único malo es que hay una explicación lógica a lo ocurrido y es difícil creer que es una leyenda.
También quiero destacar la leyenda "El rayo de luna" por su tema amoroso. El personaje principal, Manrique, nos enseña como a veces perseguimos un fin sin importar los medios. Nos enseña el verdadero anhelo que una persona puede llegar a tener por conseguir su meta.
La leyenda que menos me ha gustado ha sido " El Miserere". La descripción del paisaje es muy detallada pero el argumento es un poco incompleto. Es como si le faltara un poco de acción al argumento para que fuera mas creíble.
En general este libro es el que más me ha gustado de las lecturas obligatorias. Se lo recomendaría a la gente a la que le gusta sentarse una tarde al lado de una estufa y sumergirse en el mundo de la fantasía. Ya que este libro te puede ayudar a pasar el tiempo, olvidarte de las problemas del mundo real y aprender muchas cosas de la vida real. Ya que creo que era ese el objetivo que quería alcanzar Bécquer.
Me ha gustado bastante este libro. Al principio pensé que sería aburrido pero esa forma encantadora de escribir de su autor, Gustavo Adolfo Bécquer, esas introducciones en las que intenta cautivar al lector con su credibilidad y certeza de los hechos, me han ayudado mucho a introducirme en cada historia.
ResponderEliminarLa leyenda que más me ha gustado ha sido la de Los ojos verdes, donde el protagonista, Fernando de Argensola enloquece por amor al enamorarse ciegamente de esos ojos que se le aparecen en el agua de aquella fuente embrujada, de esa presencia cautivadora que le obsesiona de tal manera que cede a darle su vida a ese diabólico espíritu en forma de mujer idealizada.
La que menos me ha gustado ha sido la de El Monte de las Ánimas, ya que al final muere el inocente y prudente Alonso, que temía al peligro y la muerte segura en aquel embrujado lugar, y por culpa de su caprichosa prima Beatriz, la presión a la que le somete y de su ingenuidad por su amor hacia ella, accede a ir allí por recuperar un simple pañuelo simplemente por el hecho de ser de ella, y correr el riesgo de morir, que desgraciadamente es lo que sucede.
Éste libro es una de las lecturas obligatorias que más me ha gustado y más fácil me ha resultado, posiblemente por su división en distintas leyendas, cada una de un tema independiente; aunque hay trozos y palabras que cuestan de entender porque no deja de estar escrita en castellano antiguo y de tener expresiones lejanas y complejas para nosotros. Se la recomendaría a todo el mundo que le gusten los temas de amor idealizado e imposible. Y a los estudiantes que le tengan que leer por obligación, decirles que disfruten de ella, porque posiblemente sea de las más amenas que puedan leer por obligación.
EL libro Leyendas i Rimas de Gustavo Adolfo Bécquer el cual está compuesto por unas nueve leyendas. Es un libro que habla sobre amor en cada una de las leyendas i se extrae una enseñanza, casi siempre en cada una de las historias acaba muriendo un protagonista. Lo que más me a gustado de el libro es que se la bastante bien ya que son historias diferentes i puedes leer una cada día sin tener que acordarte de la otra por lo que no tienes que llevar una seguida. La historia que más me ha justado es la de “Los Ojos Verdes” ya que el protagonista ciego de amor sigue a la mujer de el lago porque le dice que le quiere i que será feliz con ella, entonces él le hace caso i muere ahogado que esa era la intención que quería la mujer. Jo recomendaría este libro a todos aquellos que la lectura se les haga pesada ya que en este se darán cuenta de que puede llegar a ser divertida i educativa ya que en este libro se sacan buenos consejos i enseñanzas.
ResponderEliminarEn mi opinión creo que el libro de Rimas y Leyendas de Bécquer es interesante ya que las leyendas cuentan diferentes historias y eso hace que no se haga muy pesado.
ResponderEliminarPor otra parte también pienso que lo peor del libro es su vocabulario porque al ser escrito en el siglo XIX hay palabras que no entiendo mucho. También hay muchas descripciones que se hacen un poco largas pero sirven para meterte más en la historia.
La leyenda que más me ha gustado ha sido “El rayo de luna” porque Manrique, un hombre que amaba la soledad, acaba enamorándose de una mujer la cual resulta ser un rayo de luna. Esto demuestra la capacidad que tiene el amor y la imaginación para imaginar que esa es la persona perfecta.
La leyenda que menos me ha gustado ha sido la de “La ajorca de oro” porque, sinceramente, no creo que un hombre, por mucho que quiera a su mujer, deba mal acostumbrarla ni tampoco darle tantos caprichos tontos como las joyas.
Este libro se lo recomendaría a las personas que les guste leer y no tengan prisa en hacerlo ya que este es un libro que para entenderlo bien hace falta tiempo. A demás aporta muchas enseñanzas las cuales Bécquer transmite muy bien.